Cuestionario Diagnóstico: Complicaciones Agudas durante Hemodiálisis

0 XP

Este cuestionario diagnóstico está diseñado para evaluar tus conocimientos sobre el manejo de complicaciones agudas en pacientes durante la sesión de hemodiálisis.
Se recomienda haber revisado el material de estudio previo.
Solo tendrás 1 intento máximo y el puntaje será automáticamente registrado.

Vistas
7 Número de vistas
7 Vistas de miembros
0 Vistas públicas
Acciones
0 Me gusta
0 No me gusta
0 Comentarios
Compartir en redes sociales
Compartir enlace
Compartir por correo

Por favor iniciar sesión para compartir esto quiz por correo electrónico.

1. Paciente masculino de 68 años, con diagnóstico de enfermedad renal crónica estadio 5, hipertensión arterial sistémica y antecedentes de cardiopatía isquémica, acude a su sesión habitual de hemodiálisis en clínica ambulatoria. Durante los primeros 30 minutos de la sesión, comienza a presentar visión borrosa, mareo y sudoración fría. Al tomar signos vitales, se documenta una presión arterial de 80/50 mmHg. El acceso vascular es una fístula arteriovenosa funcionante. ¿Cuál de los siguientes factores de riesgo está más relacionado con la complicación que presenta este paciente durante la hemodiálisis?
2. Paciente masculino de 68 años, con diagnóstico de enfermedad renal crónica estadio 5, hipertensión arterial sistémica y antecedentes de cardiopatía isquémica, acude a su sesión habitual de hemodiálisis en clínica ambulatoria. Durante los primeros 30 minutos de la sesión, comienza a presentar visión borrosa, mareo y sudoración fría. Al tomar signos vitales, se documenta una presión arterial de 80/50 mmHg. El acceso vascular es una fístula arteriovenosa funcionante. ¿Cuál es la complicación aguda más probable que está presentando el paciente durante la sesión de hemodiálisis?
3. Paciente masculino de 68 años, con diagnóstico de enfermedad renal crónica estadio 5, hipertensión arterial sistémica y antecedentes de cardiopatía isquémica, acude a su sesión habitual de hemodiálisis en clínica ambulatoria. Durante los primeros 30 minutos de la sesión, comienza a presentar visión borrosa, mareo y sudoración fría. Al tomar signos vitales, se documenta una presión arterial de 80/50 mmHg. El acceso vascular es una fístula arteriovenosa funcionante. ¿Cuál sería la acción inmediata más adecuada para manejar esta complicación en la clínica?
4. ¿Cuál es la solución intravenosa ideal ante un paciente con hipotensión intradiálisis?
7. ¿Cuál es la tasa de ultrafiltrado máxima recomendada para evitar episodios de hipotensión intradiálisis?
8. ¿Qué fármaco puede ser útil en la prevención de hipotensión intradiálisis de pacientes con disfunción autonómica??
9. Paciente femenina de 45 años, con diabetes mellitus tipo 2, enfermedad renal crónica estadio 5 y tratamiento sustitutivo con hemodiálisis tres veces por semana. Durante su sesión actual, a los 90 minutos de iniciada, comienza a referir dolor muscular intenso en pantorrillas, acompañado de calambres dolorosos que le impiden mantenerse relajada durante el procedimiento. Sus signos vitales son estables, y el acceso vascular se encuentra funcionante. ¿Cuál es uno de los factores de riesgo más importantes asociados al desarrollo de calambres musculares durante la hemodiálisis?
10. Paciente femenina de 45 años, con diabetes mellitus tipo 2, enfermedad renal crónica estadio 5 y tratamiento sustitutivo con hemodiálisis tres veces por semana. Durante su sesión actual, a los 90 minutos de iniciada, comienza a referir dolor muscular intenso en pantorrillas, acompañado de calambres dolorosos que le impiden mantenerse relajada durante el procedimiento. Sus signos vitales son estables, y el acceso vascular se encuentra funcionante. ¿Cuál sería una medida inmediata adecuada para aliviar los calambres durante la sesión de hemodiálisis?
11. ¿Cuál de las siguientes medidas de tratamiento podría revertir los calambres musculares durante la sesión si se asocia a hipotensión intradiálisis?
12. Paciente masculino de 52 años, con enfermedad renal crónica estadio 5, recientemente iniciado en programa de hemodiálisis crónica, con sesiones de corta duración y alta tasa de ultrafiltración. Durante su segunda sesión, a los 60 minutos, comienza con cefalea intensa, náusea, inquietud y temblor. Sus signos vitales permanecen estables y el acceso vascular funciona adecuadamente. ¿Cuál es el principal factor de riesgo que contribuyó al desarrollo de la complicación que presenta este paciente?
13. Paciente masculino de 52 años, con enfermedad renal crónica estadio 5, recientemente iniciado en programa de hemodiálisis crónica, con sesiones de corta duración y alta tasa de ultrafiltración. Durante su segunda sesión, a los 60 minutos, comienza con cefalea intensa, náusea, inquietud y temblor. Sus signos vitales permanecen estables y el acceso vascular funciona adecuadamente. ¿Cuál es la complicación aguda más probable que está desarrollando el paciente?
14. Paciente masculino de 52 años, con enfermedad renal crónica estadio 5, recientemente iniciado en programa de hemodiálisis crónica, con sesiones de corta duración y alta tasa de ultrafiltración. Durante su segunda sesión, a los 60 minutos, comienza con cefalea intensa, náusea, inquietud y temblor. Sus signos vitales permanecen estables y el acceso vascular funciona adecuadamente. ¿Cuál es la medida terapéutica inicial más adecuada para manejar esta complicación en la clínica?
15. Paciente femenina de 65 años, con enfermedad renal crónica estadio 5 secundaria a nefropatía diabética, acude a su sesión de hemodiálisis en turno vespertino. Durante la segunda hora de sesión, presenta elevación progresiva de la presión arterial, alcanzando cifras de 190/100 mmHg, con cefalea y visión borrosa. La ultrafiltración se realiza de manera programada y el acceso vascular está funcionando adecuadamente. ¿Cuál de las siguientes condiciones favorece el desarrollo de hipertensión durante la sesión de hemodiálisis?
16. Paciente femenina de 65 años, con enfermedad renal crónica estadio 5 secundaria a nefropatía diabética, acude a su sesión de hemodiálisis en turno vespertino. Durante la segunda hora de sesión, presenta elevación progresiva de la presión arterial, alcanzando cifras de 190/100 mmHg, con cefalea y visión borrosa. La ultrafiltración se realiza de manera programada y el acceso vascular está funcionando adecuadamente. ¿Cuál sería la medida más adecuada para el manejo inmediato de esta paciente?
17. Paciente masculino de 58 años, con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 y enfermedad renal crónica estadio 5, acude a su sesión de hemodiálisis matutina en ayuno debido a que olvidó ingerir su desayuno. A los 60 minutos de haber iniciado la sesión, comienza a referir sudoración fría, temblor fino en extremidades, visión borrosa y sensación de debilidad. La presión arterial es de 125/80 mmHg, frecuencia cardíaca 95 lpm y el acceso vascular funciona adecuadamente. ¿Cuál es la complicación más probable que está desarrollando este paciente durante su sesión de hemodiálisis?
18. Paciente masculino de 58 años, con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 y enfermedad renal crónica estadio 5, acude a su sesión de hemodiálisis matutina en ayuno debido a que olvidó ingerir su desayuno. A los 60 minutos de haber iniciado la sesión, comienza a referir sudoración fría, temblor fino en extremidades, visión borrosa y sensación de debilidad. La presión arterial es de 125/80 mmHg, frecuencia cardíaca 95 lpm y el acceso vascular funciona adecuadamente. ¿Cuál de los siguientes factores contribuye más al desarrollo de esta complicación en pacientes como el descrito?
19. Paciente masculino de 58 años, con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 y enfermedad renal crónica estadio 5, acude a su sesión de hemodiálisis matutina en ayuno debido a que olvidó ingerir su desayuno. A los 60 minutos de haber iniciado la sesión, comienza a referir sudoración fría, temblor fino en extremidades, visión borrosa y sensación de debilidad. La presión arterial es de 125/80 mmHg, frecuencia cardíaca 95 lpm y el acceso vascular funciona adecuadamente. ¿Cuál es la intervención inmediata más adecuada para esta situación?
20. Paciente masculino de 48 años, con enfermedad renal crónica estadio 5, acude a su sesión habitual de hemodiálisis. Después de una hora de tratamiento, comienza con náusea intensa, dolor abdominal difuso, cefalea y coloración rojiza de la sangre en la línea de retorno. El personal detecta una caída súbita de la presión arterial a 90/60 mmHg y signos de ansiedad. La revisión del equipo muestra aumento de la presión transmembrana. ¿Cuál es la complicación aguda más probable y la conducta inicial más apropiada?